Zsolti tenía a menudo el mismo sueño: él y Katalin caminaban juntos por un prado lleno de flores, rodeados de margaritas. Él le apretaba fuerte la mano, hasta que ella, riendo, la soltaba para luego escaparse entre las flores.

Zsolti corría tras ella, también riendo, pero de repente la figura de Katalin se difuminaba, como si una niebla la envolviera. Y todo terminaba ahí. Katalin desaparecía. Él gritaba su nombre, la buscaba, pero a su alrededor solo había flores. Cada vez despertaba con el corazón agitado.

Los puños apretados, los dientes rechinando por el dolor. Quería gritar. Porque la verdad era esta: Katalin ya no estaba. Y eso era real.

Había tenido ese mismo sueño durante los cinco años que pasó en prisión. La parte más cruel era saber que la culpa había sido suya. Ningún tiempo podría sanar esa herida.

Sabía que merecía la cárcel. De hecho, pensaba que había recibido muy poco. Debería haber cumplido cadena perpetua. Para nunca más respirar el aire que Katalin ya no podía respirar. Para no volver a pisar las calles donde ella nunca más caminaría. Nunca más.

Pero la pena terminó. Y llegó el día: las puertas de la cárcel se abrieron frente a él. Y se cerraron detrás.

Libertad. ¿Pero de qué servía?

Zsolti no fue directamente a la parada del autobús. Vagó por la zona, perdido en sus pensamientos. No tenía muchas opciones. Tenía que volver con sus padres, al pueblo. Nadie más lo esperaba.

Se sentó en un banco junto a la parada, cerró los ojos. Los recuerdos lo invadieron.

Cinco años atrás, su vida era muy distinta. Amaba y era amado.

Había conocido a Katalin en un gimnasio. Él trabajaba allí como instructor. Una noche vio entrar a una chica hermosa.

— Buenas noches — dijo ella, con una sonrisa tímida. — Es mi primera vez aquí. No sé por dónde empezar.

— No hay problema — respondió Zsolti con amabilidad. — Podemos comenzar con un poco de calentamiento y luego vemos qué te conviene. ¿Cómo te llamas?

— Katalin. ¿Y tú?

— Yo soy Zsolti. Seré tu entrenador.

Así empezó todo. Entrenamientos, charlas, risas y largas caminatas. Pronto entendieron que no era solo atracción o entrenamiento. Era algo profundo, auténtico.

— Contigo todo es diferente — le dijo Katalin una noche. — Mis padres no lo entenderían, pero no me importa.

— No será fácil — suspiró él. — Tu padre es director de banco, tu madre es médica jefe. Yo, en cambio… soy un chico de campo. Mi padre maneja el tractor, mi madre ordeña las vacas.

— Por eso te amo. Porque eres real.

Zsolti era feliz. Pero sabía que los padres de ella nunca lo aceptarían. Y un día, la pesadilla llegó de verdad.

— ¿Es usted Zsolt? — le enfrentó un hombre alto, de mirada fría, frente al vestuario.

— Sí, soy yo. ¿En qué puedo ayudarle?

— Usted sale con mi hija. Me llamo László Szűcs. Le aconsejo que lo deje. Katalin no es para alguien como usted.

— Lo siento, pero nos amamos.

— El amor no basta — replicó el hombre. — En un año estará desempleado, y mi hija tiene un futuro por delante.

En ese momento apareció Katalin.

— ¡Papá, basta! No puedes decidir a quién debo amar.

— Si sigues con él, te desheredo.

— ¡Pues deshéredame! — gritó ella.

Katalin se mudó con Zsolti. A un pequeño apartamento que apenas podían pagar.

— No importa que no tengamos mucho dinero — sonreía ella. — Solo importa que estés tú conmigo.

Luego una noche, temblando, Katalin le dio una noticia:

— Zsolti… estoy embarazada.

Él guardó silencio, luego la abrazó fuerte.

— Es la mejor noticia que podía recibir.

Pero la felicidad duró poco. Un día Katalin no volvió a casa. Su celular estaba apagado. Bajo la puerta, un sobre:

“No me busques. Necesito protección. No quiero que te hagan daño.”

Dos semanas después, Zsolti supo que Katalin había muerto en un accidente. Oficialmente “perdió el control del auto”. Pero él nunca creyó esa versión.

Poco después, Zsolti llegó borracho a la casa del padre de Katalin. Los detalles de esa noche eran confusos, pero a la mañana siguiente el hombre fue hospitalizado con una herida en la cabeza y Zsolti arrestado y condenado a cinco años.

Durante toda la prisión, Zsolti no escribió ni una carta. A nadie. Ni siquiera a sus padres. Se encerró en sí mismo, como en una segunda cárcel.

Los compañeros decían que era como una sombra: presente, pero sin vida.

Luego llegó el día. Las puertas se abrieron. La libertad lo esperaba. Pero Zsolti no volvió a casa. Fue al cementerio.

Allí estaba la tumba de Katalin. La piedra estaba gastada, pero el nombre y las fechas aún legibles. “Fuiste la luz de mi vida”, decía la inscripción.

Se arrodilló y susurró:

— Hola, Kati… He vuelto. Aunque sé que ya es tarde. Pero… solo quería decirte que lo siento.

Detrás de él, una tos llamó su atención. Una mujer mayor estaba allí, con un pañuelo en la cabeza y rostro cansado.

— ¿Usted es Zsolt?

Zsolti se levantó de un salto.

— Sí. ¿Quién es usted?

— Me llamo Terike. Fui la niñera de Katalin. Antes de morir me dejó algo para usted. Una carta. Me pidió que se la entregara solo cuando saliera de prisión.

Con manos temblorosas le entregó un sobre amarillento. En el frente solo decía: “Si algún día sales…”

Las manos de Zsolti temblaban al abrirlo. La letra era familiar. Era la de Katalin.

Leyó. Al principio quedó paralizado. Luego se dejó caer al suelo, como golpeado por una fuerza invisible.

“Zsoltikám,

Si estás leyendo esta carta, sé que has superado algo que ni siquiera puedo imaginar. Sé que estás enojado conmigo. Y también sé que nunca logré explicarte realmente por qué hice lo que hice. Pero te ruego que leas hasta el final.

Mi padre no solo te amenazó. Me dijo claramente que te haría desaparecer. Ya había contratado a alguien con un pasado oscuro. Sabía que no estaba bromeando. Y luego estaba nuestro bebé. No podía arriesgarme.

Así que me fui. Escenifiqué un accidente, cambié de identidad. Me mudé a un pueblo… sola…
No, no del todo sola.

Zsolti, tienes un hijo.

Kristóf. Ahora tiene cuatro años y medio. Se parece tanto a ti que a veces lloro solo con mirarlo.

Nunca tuve el valor de escribirte. Temía que si supieran que estábamos vivos, te harían daño de nuevo.

El día que te arrestaron fue el peor de mi vida. Vi todo en las noticias. Mi corazón se rompió.

Sabía que era culpa mía. Todo lo que hice no fue suficiente para protegerte.

Pero ahora, si estás leyendo estas líneas, eres libre. Y si aún queda un poco del amor que nos unía…

…ven a buscarnos. La dirección está al reverso.

Te amo. Siempre te amaré.

Y Kristóf también te espera. Aún no sabe de ti. Pero cuando te vea, lo entenderá.
Katalin

Zsolti quedó inmóvil. Con la carta apretada en las manos.

— Entonces… ella está viva — murmuró.

— Sí, chico mío — dijo Terike en voz baja. — Y el niño también. Te están esperando.

Una semana después, Zsolti caminaba por las tranquilas calles de un pueblo verde y silencioso. En la mano llevaba un pequeño osito de peluche. Se detuvo frente a una casa con una verja blanca, rosas floreciendo y un columpio en el jardín.

En la puerta apareció Katalin. No había cambiado mucho. Quizá el pelo un poco más largo, la mirada un poco más cansada. Pero apenas lo vio dijo solo:

— Sabía que vendrías.

En ese momento, un niño salió corriendo al patio.

— Mamá, ¿quién es ese señor?

Zsolti se arrodilló, con los ojos llenos de lágrimas.

— Hola, Kristóf. Yo… soy tu papá.

El niño lo miró curioso. No tuvo miedo, no huyó. Se acercó y tocó su mano.

— Tienes la mano caliente — dijo. — Como la mía.

Katalin los miraba, con lágrimas en los ojos.

Y en ese instante, Zsolti entendió: no importa lo que haya hecho, donde haya estado, ahora tenía una razón para vivir de nuevo. No podía recuperar lo perdido, pero podía construir algo nuevo con lo que quedaba.

Y esta nueva vida ya no hablaba de culpa.

Sino de amor.

Fin ❤️