Una mañana a principios de marzo, una camioneta se detuvo frente al hospital de maternidad de un pueblo. Dos guardias bajaron y sacaron a una mujer. Era obvio que estaba embarazada y en labor de parto. Apenas podía caminar, tambaleándose por el dolor, agarrándose el vientre y la espalda baja. “¡Apúrate!”, gritaron los guardias. “¿Por qué no pudiste esperar a llegar a la ciudad, tonta?” La sala de emergencias se llenó de conmoción cuando el personal vio a su inusual paciente.

No todos los días traían a prisioneras a su pequeño hospital de maternidad para dar a luz. Se suponía que esta ni siquiera estaría allí. Había entrado en labor de parto durante el transporte a la prisión especializada para mujeres.

La Dra. Bárbara Gibbs acababa de empezar lo que prometía ser un turno tranquilo. Todas sus pacientes ya habían dado a luz y esperaba con ansias una taza de té en paz. De repente, llegó la noticia de la sala de emergencias.

“¡Trajeron a una prisionera! ¡Adiós a un turno sin incidentes!” La doctora bajó las escaleras. La mujer en labor de parto yacía semi-reclinada en el sofá, gimiendo suavemente de dolor, con los guardias y la enfermera de turno rondando cerca. “Llévenla a sanidad”, ordenó la Dra. Gibbs después de un examen rápido, asintiendo a los camilleros.

Levantaron a la mujer en una camilla y se la llevaron. Los guardias comenzaron a seguirla. “¿Y a dónde creen que van?”, preguntó la Dra. Gibbs, sorprendida.

“No pueden entrar a la sala de maternidad. Tenemos protocolos especiales”. “Nosotros tenemos nuestros propios protocolos”, espetó uno de los guardias. “Debemos estar presentes”. “¡Absolutamente no!”, exclamó Bárbara, bloqueando su camino.

“No permitiré que asusten a las otras madres. Esto no es una prisión. Estas son nuestras reglas. En ausencia del jefe de doctores, yo estoy a cargo. Y yo decido quién entra y quién no”. “No lo entiende. Es una prisionera. Hemos proporcionado toda la documentación”. “Lo entiendo perfectamente. Pero antes que nada, es una mujer dando a luz a un niño. ¿Y si escapa?”. “¿Habla en serio? Tiene seis centímetros de dilatación. Aunque supongo que eso no significa nada para usted”. La Dra. Gibbs sacudió la cabeza. “He sido clara. Si no podemos asistir al parto, debemos esposarla”, insistió el escolta. “Créame, es en su propio interés”. La mujer no se molestó en preguntar por qué podría ser de su interés. Simplemente suspiró profundamente.

“De acuerdo, que la encadenen. Los llamaré más tarde. Tengan algo de decencia”. Cuando llevaron a la mujer en labor de parto a la sala de partos, los escoltas la esposaron de la muñeca a la cama.

“Ahora váyanse”, ordenó la Dra. Gibbs con voz aguda. Los hombres se fueron, diciendo que esperarían en la sala de emergencias. “¿De verdad les mostró quién está a cargo aquí?”, sonrió la joven pediatra Sofía Castro.

“No necesito su interferencia aquí”, murmuró la Dra. Gibbs y se acercó a la mujer en labor de parto, su tono se suavizó a una calidez gentil. Le preguntó: “Ahora bien, querida, recuérdame tu nombre”. “Mía”, gimió la prisionera. “Mía”, repitió la doctora.

Su rostro se estremeció con emoción, palideciendo momentáneamente antes de recomponerse. “Escúchame ahora, Mía. Olvida todo lo demás en el mundo. El bebé es todo lo que importa en este momento. Su vida depende de ti. No gastes energía gritando. Solo escucha mis instrucciones”. La futura madre asintió obedientemente.

“¿Mujer, prisionera?”, las palabras parecían incompatibles con la joven, de no más de veinte años, que ahora luchaba en la silla de partos, esposada.

“¿Cómo había terminado en tales circunstancias? ¿Qué había hecho?”. Bárbara Gibbs se encontró sintiendo empatía por esta chica. Y por su hijo, un camino difícil les esperaba a ambos. Dejando de lado pensamientos innecesarios, Bárbara comenzó su trabajo.

Habló con claridad y confianza, animando a la mujer en labor de parto, manteniéndose atenta y profesional en todo momento. Su voz infundía confianza, ayudando a manejar el dolor, a soportarlo todo. Las mujeres que daban a luz en este hospital de maternidad se consideraban afortunadas de estar bajo el cuidado de la Dra. Gibbs.

Era como una madre para ellas, su experiencia y manos gentiles habían ayudado a muchos niños a ver este mundo. La Dra. Gibbs había estado trabajando en este hospital de maternidad durante más de veinte años, desde que regresó de la ciudad para trabajar como partera. No necesitaba insignias ni medallas. Simplemente hacía bien su trabajo, ganándose solo buenas críticas. Pero la propia Bárbara había soportado un destino difícil que pocas personas conocían.

Treinta años atrás, después de graduarse de la escuela de medicina, Bárbara consiguió un trabajo en un hospital de maternidad de la ciudad. Pronto se casó. Su hija, Mía, nació, y Bárbara fue inmensamente feliz. El esposo de Bárbara, Ricardo, estaba desarrollando un negocio serio en ese momento. Aunque fue un período difícil, estaba teniendo éxito. La familia vivía bien, sin carecer de nada. Pero el dinero, como dicen, corrompe a la gente. Pronto, el Ricardo, que una vez fue cariñoso y atento, cambió de forma irreconocible. Se volvió grosero con Bárbara, le levantaba la mano y a menudo no volvía a casa por las noches. Un día, Bárbara lo vio abrazando a una llamativa rubia. Caminaban por la ciudad, besándose. Incluso al notar a Bárbara, Ricardo no mostró vergüenza, simplemente sonrió con desdén y dijo: “¿Qué miras? Ve a casa, cuida a nuestra hija”. Bárbara ni siquiera pudo reunir la fuerza para armar una escena allí en la calle, su cuerpo se puso rígido por el dolor, las lágrimas inundaron sus ojos.