Rubby Pérez, nacido como Roberto Antonio Pérez Herrera en 1956, vivió desde joven una historia de superación. A los 15 años sufrió un grave accidente que cambió el rumbo de su vida: fue atropellado y sufrió una fractura en la pierna derecha.

VER VÍ DEO DE LA BIOGRAFÍA DE RUBBY PEREZ, AL FINAL DEL CONTENIDO.

Durante su recuperación, que duró años, encontró en la música un refugio que luego se convirtió en su pasión y propósito.

Tras estudiar música en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, Rubby dio sus primeros pasos en agrupaciones como Los Pitágoras del Ritmo.

Su talento lo llevó a integrarse a la orquesta de Fernando Villalona en 1980 y, más adelante, a la reconocida orquesta de Wilfrido Vargas.

Con esta última alcanzó notoriedad internacional gracias a éxitos como El Africano y Volveré, y adquirió la disciplina que impulsó su carrera como solista.

Su debut como solista en 1986 marcó el inicio de una etapa exitosa que lo consolidó como una de las grandes voces del merengue.

Con canciones como Buscando tus besos y Contigo, Rubby ganó discos de oro, premios importantes y el cariño del público.

Su música lo llevó a escenarios de gran prestigio, como el Madison Square Garden, representando con orgullo a la República Dominicana.

La madrugada del 8 de abril de 2025, mientras ofrecía un concierto en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, el techo del lugar colapsó, provocando una tragedia con más de 100 víctimas. Rubby quedó atrapado entre los escombros.

Aunque fue encontrado con vida inicialmente, horas después se confirmó su fallecimiento. Su hija, Zulinka Pérez, también presente en el escenario, logró sobrevivir gracias a su padre y a su esposo, quienes la protegieron durante el derrumbe.

Un año antes, en 2024, Rubby había sido homenajeado con el Soberano al Mérito por su trayectoria artística. Su partida ha dejado un profundo vacío en la música dominicana y en el corazón de miles de seguidores.

Recordado por su voz, su energía en el escenario y su calidad humana, Rubby Pérez es ya una leyenda del merengue que vivirá para siempre en la memoria colectiva.

VIDEO AQUÍ.